Una economía "históricamente más robusta que nunca" y más dinero para los próximos mercados

El conjunto gijonés ha celebrado este viernes su Junta General Extraordinaria. Ha sido breve, sin oposición alguna y sin entrar de lleno en las condiciones del préstamo

Imagen
Junta Extraordinaria
Los consejeros Hollaender, Villalva, el secretario del consejo y el notario.
Vie, 26/09/2025 - 11:24

"Históricamente, el Sporting de Gijón tiene unas condiciones económicas más robustas que nunca". Este ha sido el gran titular que ha pronunciado el consejero Alfonso Villalva, que ha presidido la Junta General Extraordinaria ante la ausencia de Alejandro Irarragorri. Se han aprobado todos los puntos, con la inmensa mayoría de votos a favor, y el Consejo ha reiterado una y otra vez que el préstamo participativo de 11 millones de euros aporta "fortalecimiento y sostenibilidad en el corto y mediano plazo" del conjunto asturiano. 

"Con el préstamo damos acceso a liquidez de una manera mas eficiente y flexible, generando beneficios múltiples. Hemos logrado incrementar el costo de plantilla, también para futuros mercados", añadió Alfonso Villalva. El Consejo no entró en detalles acerca de las condiciones del préstamos, señalando que los parámetros contractuales del mismo han sido marcados por un estudio encargado a la consultoría Price Waterhouse Coopers ('PwC').

"Las condiciones son de mercado, las que nos dijeron que eran los parámetros de mercado. No hay condiciones que benefician ni a una parte ni a otra. El club no tiene que asumir un coste adicional", comentó Villalva sobre el préstamo participativo que fue aprobado por la Junta este viernes. "La amortización de intereses tiene que ver con los resultados del club, con los que se generan a través del ascenso, ingresos comerciales...", añadió. El crédito fue otorgado el 30 de julio de 2025 y será amortizado, según Villalva, "cuando el club genere los recursos necesarios para liquidar el préstamo"

En ese sentido, para puntualizar y resumir, el secretario del Consejo, José María Segovia, aseguró que "solo se pagan intereses si hay resultados económicos positivos". Además, en la que fue su única intervención, el consejero Martin Hollaender aclaró que el préstamo participativo tiene su influencia "en el costo de plantilla de esta temporada y de las temporadas que vienen".

Por otro lado, a raíz del segundo punto del día, Ratificación de estructura contractual, Alfonso Villalva comunicó que "se está formalizando con tres entidades un acuerdo de servicios de administración de tesorería centralizada con el club, que fortalecerá la eficiencia en la gestión de recursos". Al respecto, que no tuvo ningún voto en contra, el presidente de la Junta sostuvo que "es una tendencia de mercado de las más eficientes". A través de esta nueva centralización "el club controla su patrimonio pero no asume el costo de gestionarlo, su personal, porque eso se lo da un tercero". 

Solo 19 accionistas
Además de la ausencia de Alejandro Irarragorri, otra de las notas destacadas fue la escasa afluencia de accionistas. Apenas 14 acudieron de forma presencia y otros cinco representados. Eso sí, la Junta General Extraordinaria congregó el 86.70 del capital social. Todos los puntos fueron aprobados, dos accionistas tomaron la palabra en el turno de ruegos y preguntas durante los escasos 20 minutos que duró el encuentro con los accionistas. El próximo, sin el carácter de extraordinario, tendrá lugar a finales de este año.